24 junio 2011

La Viña

Si salimos de Cipérez por el puente en dirección hacia Vitigudino y giramos a la derecha por el camino conociodo como de "Gomeciego" que va al paraje de las cuevas, a cien metros nada más cogerlo y girando hacia la izquierda por una calleja que existe, nos metemos en la zona conocida como " la Viña". Por que este nombre?, existieron viñas alguna vez, creo que sí de ahí el nombre. En relación a esto he encontrado un documento fechado el 30 de mayo de 1913 sobre la reforma agraria que dice: "Aprobado por Real Orden de 13 de los corrientes el plan y presupuesto formulados por la Granja Escuela de Salamanca, a la que, como a todas las de su clase, la está encomendada la organización del servicio de enseñanza ambulante, se están ultimando, por el personal de dicho centro, los preparativos de los viajes que ha de emprender en breve, para dar conferencias y realizar prácticas agrícolas en algunos pueblos de la provincia.

Aunque el plan formulado por la Granja comprende la visita de más de veinte pueblos, sólo se realizará ahora una parte, quedando el resto para el otoño, en cuya época se terminarán las lecciones del año actual.

Los ingenieros ayudantes y maestro mecánico, encargados de este servicio, saldrán de Salamanca el 7 y estarán el 8 en Alba........y el 20 en Cipérez.......

La conferencia de Cìpérez, será sobre viñedo, pues el personal técnico de la Granja ha querido ajustarse en la elección de materias, a las necesidades de la localidad, expresadas por los ayuntamientos, al formular la petición de enseñanzas.

Para las prácticas agrícolas, lleva el personal arados Brabant, trisurco y de discos; desterronador, segadora atadora y guadañadora, las cuales funcionarán en todos los pueblos, para lo cual, la Dirección de la Granja se ha dirigido a los alcaldes, encargándoles que tengan preparads yuntas, terrenos, mieses, etc., poniéndose de acuerdo con los labradores del pueblo, a quiénes interesan, principalmente, las experiencias."


Es decir, Cipérez había solicitado una conferencia práctica sobre viñedo, esto quiere decir que debía haber algo de viñedo en el pueblo. De ahí el nombre de la zona descrita.

Hoy en día esa zona está prácticamente perdida, mi abuelo tiene un cortino en la zona, en el que recuerdo de pequeño que tenía siempre colmenas de abejas en los corchos. Tenía bastantes y en al final del verano cuando se recogía la miel recurdo lo que nos gustaba llevarnos los panales de cera a la boca e ir extrañendo poco a poco la miel que quedaba.

26 febrero 2010

Creación del partido judicial de Vitigudino
Los partidos judiciales son unidades territoriales para la administración de justicia, y están integradas por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia. De entre los municipios que componen los partidos judiciales, uno de ellos, normalmente el más grande o en el que mayor número de asuntos litigiosos se producen, se denomina cabeza de partido judicial. En dicha cabeza se encuentra la sede de uno o varios juzgados de primera instancia e instrucción. Al frente del resto de municipios del partido judicial se encuentran los juzgados de paz. La primera división de España en partidos judiciales data de 1834, concretamente de un Real Decreto de 21 de Abril de dicho año y que transcribimos a continuación:
Convencido mi Real ánimo de la urgencia de plantear cuanto antes sea posible la división de los Partidos judiciales por los grandes beneficios que han de resultar á los pueblos de la mas pronta administración de justicia; y considerando que la necesidad de esta medida se hace mas imperiosa y perentoria, porque ella ha de presentar la base adoptada en mi Estatuto Real para las elecciones de los Procuradores del Reino en las próximas Cortes generales; después de haber oído el dictamen del Consejo de Gobierno y del de Ministros: he venido en mandar, en nombre de mi muy cara y amada Hija Doña Isabel II. Articulo 1.° Las provincias en que se halla dividido el territorio de la Península é Islas adyacentes por mi decreto de 30 de Noviembre próximo pasado, quedan subdivididas en Partidos judiciales del modo y forma que se expresa á continuación de este decreto. Art. 2.° Esta división se entiende aprobada sin perjuicio de las alteraciones que la experiencia acredite ser necesarias para su mayor perfección. Árt. 3.° Los Alcaldes ordinarios de todos los pueblos cesarán desde luego en el ejercicio del poder judicial, que hasta el presente hubieren desempeñado, y remitirán los procesos y expedientes de Justicia que pendieren en sus juzgados, á los Jueces letrados de las cabezas de partido para su continuación y fallo con arreglo á las leyes; exceptuándose únicamente el caso en que no tenga el partido Juez nombrado, pues entonces los Alcaldes ordinarios conocerán de los negocios contenciosos hasta que tome posesión el Juez letrado que Yo nombrare para aquel partido. Art. 4.° Todos los Corregidores y Alcaldes mayores situados en pueblos que por la nueva división no son cabeza de partido, continuarán por ahora administrando justicia en los pueblos donde residen, y en sus términos, sin que puedan extender fuera de ellos su jurisdicción. Art. 5.° Los Corregidores y Alcaldes mayores de los pueblos erigidos en cabeza de partido, y los demás de que habla el artículo anterior, seguirán por ahora y hasta nueva resolución desempeñando todos los cargos y atribuciones que en el dia les están cometidos. Art. 6.° Me reservo fijar las atribuciones propias y exclusivas de los Jueces de partido; sus relaciones con las otras Autoridades; su rango, prerogativas y distinciones; y sus clases, sueldos y responsabilidad, para dar á esta Magistratura la estabilidad y decoro que exige el desempeño de sus importantes funciones. Tendréislo entendido, y dispondréis lo necesario á su cumplimiento. = Está rubricado de la Real mano. = En Aranjuez á 21 de Abril de 1854.=A Don Nicolás María Garelly.
En dicho decreto se enumeraban los partidos judiciales de cada provincia asi como los pueblos que a partir de dicha fecha formarían parte de los mismos. En la provincia de Salamanca se crean ocho partidos judiciales: Alba de Tormes, Béjar, Ciudad Rodrigo, Ledesma, Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, Sequeros y Vitigudino. Este último comprendía 62 pueblos con un total de 7.342 vecinos y una población de 29.985 personas, según podemos observar en la siguiente tabla: A continuación trascribimos la lista -tal y como apareció publicada- de los pueblos y lugares que quedaron incluidos en el partido judicial de Vitigudino. Es la siguiente: Ahigal Aldeadávila de la Ribera y el despoblado de Robledillo de Santo Domingo Bañobarez y los despoblados de Arevalillo, Arévalo, Centenares, Granja de Camaces, Medinilla y Regajal Barceo Barceyno Barreras Barrueco-Pardo Bermellar Bogajo, y los despoblados de Campilduero, Martingalgo y Zancado Cabeza del Caballo Carrasco Cerezal de Peñahorcada Cerralbo Ciperez, el despoblado de Huelmo y la alquería de Castillejo de Evan Corporario Cubo de Don Sancho ó de Buenamadre, el despoblado de San Cristóbal de los Mochuelos, la alquería de Rollanejo, y las aldeas de San Cristobalejo y Villoría de Buenamadre Encinasola de los Comendadores Escuernavacas Fregeneda Fuenteliante Fuentes de Masueco Gomeciego Guadramiro Hinojosa de Duero Jema Ituero de Ciperez y la alquería de Ituerino Lumbrales Majujes Masueco Mieza Milano Moralita Moronta Olmedo de Ciudad-Rodrigo, y los despoblados de Hernandinos, Fuente-labrada y ítuero de Camaces Pedroálvaro Peña Peralejos de abajo Peralejos de arriba Picones Pozos de Hinojo Redonda Robledo-hermoso Saldeana Sanchon de la Ribera San Felices de los Gallegos Saucelle Sobradillo Traguntía Uces Valde-rodrigo Valsalabroso Vidola Vilvestre Villar de Ciervos Villares de Yeltes Villargordo Villarmuerto Villasbuenas Villavieja y el despoblado de Santidad Vitigudino Yecla Zarza de Pumareda

23 octubre 2009

Comienzos de otoño

El final de las fiestas del pueblo marcaba siempre una nueva etapa en mi vida, mientras la gente veraneante se iba poco a poco marchado a sus hogares, yo iba volviendo a la rutina un año tras otro. Si tenía exámenes tenía que estudiar y si no a trabajar.

Es la época donde la llegada del otoño poco a poco se va haciendo palpable. A finales de Agosto o primeros de septiembre se esperaba con cierta ansiedad la llegada de alguna tormenta para poder sembrar los nabos, que luego durante el invierno servirían de alimento al ganado.

Septiembre también es el mes en el que comienzan las labores en el campo. Con las primeras lluvias de Agosto se iba dando unas vueltas al terreno para poder luego en Octubre hacer la siembra o sementera.

También había que abonar el terreno a base de estiércol, un trabajo duro pero que a mí siempre me gusto. Son días de duro trabajo y las manos se resienten de vez en cuando alguna ampolla todavía sale de sujetar la tornadera, la garganta se reseca con los vapores y el olor que aguantas es muy fuerte sobre todo el de oveja. Pero por otro era una época en la que nos reuníamos mi padre, mi tío, mi primo y yo, y poco a poco íbamos cargando el remolque.

El estiércol antiguamente se iba sacando de los corrales con los carros y se depositaba fuera del pueblo todo junto en montones (mudadales ) para que fuera fermentando ( curtiendo ). Cada familia tenía un estercolero. Recuerdo todavía de pequeño que en el camino de las peñas del valle barrueco que había varios. Antiguamente era muy codiciado e incluso se iba a los valles a recogerlo.

Durante la primavera se cavaba a mano y se le iba dando la vuelta para que curtiera bien.
Era un trabajo duro que hoy se realiza con el tractor y la pala. Pero todavía en sitios donde la maquinaria no puede entrar tenemos que hacerlo a mano.

Primero hay que cavar el estiércol con un "arpón":



Se va desmenuzando ( mullendo) bien, a base de golpes porque sale todo en pegotes y placas debido a las distintas capas de paja (cama ) que se han ido añadiendo durante el invierno. Para que luego se pueda esparcir bien. Y se va echado al remolque con la tornadera.

Cuando yo era pequeño me lo pasaba "pipa" porque gracias a este trabajo comencé a conducir el tractor. Recuerdo la primera vez que me dijo mi padre "venga a conducir", tendría yo 6 ó 7 años, y era todo un reto que no te salieras del vado por el que ibas y para pisar el embrague tenía que subirme con los dos pies encima porque no tenía fuerza.



Otra forma de abonar el terreno dejando las ovejas por la noche en la "corraliza" y cada día se va cambiando de sitio.




Terreno estercado después de esparcido el estiércol.



Estercando o esparciendo:







También a finales de septiembre es la época de la bellota, las ovejas y las vacas corren de roble en roble en busca del codiciado fruto. Los días de aire no hacen más que correr de un lado a otro. Antiguamente si iba a recogerla a mano para el ganado. Antes de sembrar las tierras había que recoger toda la que había caída para no dejarla enterrada.

Imágenes de septiembre del 2009 en Valdebarreros.

Imagen con la peña de Francia al fondo.

Roble que quizás tenga más de 300 ó 400 años.

Bellotas aún verdes en el roble.

Ovejas en busca de bellotas



Bellotas en el suelo


Ovejas "amarizas" soportando el calor. Las ovejas con el calor se juntan todas para poder soportarlo (curioso) y se dice que están "amarizas".


Charca vacía al final del verano.



29 septiembre 2009

Un poquito más de historia

He encontrado un diccionario un poquito más antiguo que el de Madoz, este es del año 1826 y pertenece a Sebastian Miñano.
No nos cuenta mucho del pueblo, dice textualmente: “Pertenece al obispado y partido de Salamanca, Roda de su nombre. Aproximadamente 85 vecinos, 339 habitantes, una parroquia y una ermita, es decir, que ya en aquel tiempo solo había una ermita. Pertenece al condado de Ledesma. Está situado a 10 leguas de la capital, en una ladera rodeada de peñas y monte, a 5 leguas de Ledesma. Da su nombre a la Roda de quien es capital, y a la ribera que riega su término. Produce centeno, pastos y bellota. Industria 6 molinos en su ribera ( ¿donde se situarían?, Tenemos conocimiento de tres). Contribución al estado 1319 reales 17 maravedíes.
He estado estudiando también los pueblos de alrededor y del único que he encontrado algo interesante ha sido de Peralejos de Abajo. Recuerdo que mi abuelo me contó que había sido Villa y Vitigudino no, es decir era un pueblo con cierta categoría: “Villa exenta de la jurisdicción de partido, priorato de San Marcos de León, 160 vecinos, 664 habitantes. (Era bastante más grande que Cipérez en cuanto a habitantes). Además tenía fábrica de loza común en abundancia, y que casi la mayor parte de los vecinos se dedicaban a este negocio y a su venta por diferentes mercados: Salamanca, Vitigudino, Ledesma, Sayago….Dice también que existen telares de lana y que contribuyen con 6.672 reales.
Conclusión Peralejos fue un pueblo dedicado mayormente al comercio de aquí que la gente viviera un poquito mejor y por ello aumentó tanto la población durante el siglo XVIII y XIX. Además la tradicción de la fabricación de cacharros de barro aún está muy presente en la memoria de la gente.

05 junio 2008

LA ELABORACION DEL QUESO

Caldero para hacer requesón y leche a la lumbre cuajándose.

Entremijo, almirez y requesoneras


Desde hace cientos de años en estos pueblos predominaba una economía de subsistencia, es decir, había que producir todo lo posible para sobrevivir, ya que el comercio apenas existía.
Es por ello, que durante la primavera se elaboraba el queso con la escasa leche que producían las ovejas que por aquí había. No tienen nada que ver las ovejas que existen hoy por aquí con las que nos podíamos encontrar hace cien años.
Los animales que había por aquí antaño era otra raza más dura ante el clima adverso y de menos producción lechera que hoy día. Esto añadido a la mala alimentación que tenía el ganado, nos da una idea de lo mucho que costaba sacar un litro de leche de oveja.
Pero vayamos al tema de la fabricación artesanal del queso de oveja, muy abundante su producción en todas las familias del pueblo que pudieran fabricarlo, como se dice por aquí era una “tajada” más para llevarse a la boca durante la siega o la trilla del verano.
Los rebaños antaño no eran como los de ahora, donde una persona puede tener cuatrocientas o quinientas ovejas como mínimo. Antes todas las familias tenían los animales que podían: unas cuantas vacas para la labor, uno o varios cerdos para la matanza, y ovejas que le proporcionaban leche, lana y carne.
Cada familia tenía unas cuantas ovejas, unos 20, otros 30..., pero todos en escaso número. Estas se juntaban en rebaños más grandes y cada uno diferenciaba las suyas por la marca en la oreja.
Las ovejas pastaban todas juntas en las tierras que no se labraban, llamadas hojas; en Cipérez por ejemplo las tierras se dividían en tres hojas que se iban alternando cada año: una hoja se sembraba, otra se dejaba en barbecho, y la otra descansaba un año. Esta era la rotación de las tierras durante siglos.
El tema es que durante la llegada de la primavera las ovejas parían y una vez que se le quitaban los corderos se ordeñaban durante el escaso tiempo que daban algo de leche y algunas veces se juntaban algunos vecinos para hacer queso para todos, o bien, se hacía por familias.
Recuerdo aún de pequeño en casa de mis abuelos como nos juntábamos todos, para hacer el queso. Tres generaciones de una misma familia haciendo queso.
Pero vayamos al proceso de elaboración de tan preciado producto:
Todo comienza con el ordeño de la oveja, proceso laborioso, que lleva mucha paciencia.

"Pote y tajo" instrumentos imprescindibles para el ordeño
"Potas o cantarillas"para transportar la leche

Ovejas en espera de ser ordeñadas

Ordeñando las ovejas



Una vez extraída la materia prima se ponía en un barreño vidriado de barro al lado de la lumbre, para que no se enfriara demasiado, y que el calor ayudara a la fermentación.


Barreño

Aros para la elaboración del queso

Para cuajar la leche, se utilizaba la hierba de cuajar, que procede de la flor de los cardos que se ven en las fotografías. Estas plantas antes llenaban los huertos del pueblo, ya que para conseguir un kilo de esta hierba hacen falta muchas plantas.


Hierba para hacer queso


La hierba, la noche antes se ponía a ablandar en un puchero con agua y una vez ablandada, se machaba en un almirez y se volvía a poner en remojo, con el fin de extraer toda la sustancia que esta contenía.
Por la mañana antes de echar a cuajar se volvía a machar en el almirez, y posteriormente se le añadía a la leche.


Machando la hierba en el almirez


Una vez echada la hierba se remueve para que quede bien mezclada y.........


.........., se deja en reposo y a esperar que cuajara.
Al cabo de unas tres horas, la cuajada estaba formada. Las mujeres le hacían una cruz, ( para que saliera bien, según dicen), se la añadía la sal, se procedía a extraer todo el suero que se pudiera, antes de ponerse a hacer el queso. El suero se sacaba del barreño con cazos, y a medida que la cuajada quedaba sin suero, se procedía a colocarla en los aros para darle forma, se ponían las manos juntas y apretando poco a poco, para que saliera el suero que pudiera quedar.

Elaborando el queso


Posteriormente se utilizo otro método más practico que este, en vez de extraer el suero en el barreño y echarle allí la sal, el suero se dejaba y se echaba todo en el aro. La cuajada al tener más suero, se podía deslizar entre los dedos y para evitar esto, se ponía el aro en la mesa llamada entremijo y se ponía un paño de nailon para evitar que se desparramara todo entre los dedos.
Y ........ a esperar, poco a poco el suero con el calor de las manos iba saliendo hacia un barreño.
La mesa del queso o entremijo era una mesa estrecha con unos carrilitos alrededor de todo el perímetro para que corriera por allí el suero que salía de los quesos, estaba inclinada para que el suero corriera de nuevo hacia un barreño.

Detalle de la salida del suero de la mesa, hacia el baño


Durante una hora y media más o menos, se le iba dando forma a la cuajada con cuidado que quedara compacta, y sin nada de suero. Una abertura en la cuajada podría deteriorar en el proceso de curación el queso.
Una vez acabado el queso se dejaba en reposo y se procedía a la elaboración del requesón. Este se obtenía mediante el calentamiento de nuevo del suero que había sido desechado del queso, en un caldero de cobre a la lumbre. Se iba removiendo hasta que se veía que de nuevo comenzaba a cuajar, y antes de que comenzara a cocer se retiraba de la lumbre.
Con una caza se iba echando en las requesoneras, recipientes de barro con agujeritos para la salida del suero.

Cesta con requesoneras

Detalle de una requesonera

Soplando para avivar el fuego, para hacer el requesón

Moviendo el requesón

Una vez que el requesón se formaba en el caldero subía hacia arriba, en la siguiente fotografía se ve el detalle:

Una vez que había subido se eliminaba con una cuchara la espuma que se formaba.

Y se procedía a extraerlo y echarlo en las requesoneras.

Requesón


Este otro producto servía para convidar a las personas que habían ayudado en la elaboración del queso, vecinos..., y eran normalmente los niños de la casa los encargados de ir a dar el requesón, y estos a su vez eran convidados con caramelos, galletas..., por ir a llevarlo.
Una vez acabado de hacer el requesón, se envolvían los quesos en un paño seco y se volvían a colocar en el aro, y se ponían unas grandes piedras encima, por si tenían un poco de suero que terminara de salir, y así se dejaba hasta el día siguiente.


Al día siguiente se sacaba el queso del aro y se colocaba en una tabla en un sitio templado para su curación. Pero en otras casas en vez de añadirle la sal al principio de la elaboración, se metía el queso una vez terminado y antes de colocarlo en las tablas, en salmuera (agua con sal), para que la fuera tomando. Así se dejaba otro día.

Queso terminado

QUESO EN SALMUERA


Una vez acabado todo el proceso había que esperar hasta que se fuera curando. Esto ya dependía un poco del gusto de cada familia. Durante el proceso de curación había que ir lavando el queso para que el moho no lo estropeara. Este proceso se hacia con suero que se obtenía de la elaboración de días posteriores, o bien, con agua templada en caso de no existir suero.

Tabla con queso en proceso de curación


Una vez curado, durante el verano para evitar que se estropease se solía meter en tinajas de aceite, con lo que aumentaba su sabor.

Dado el gran proceso laborioso del queso, ha sido siempre un producto muy apreciado, por su valor nutritivo como por su sabor.

Era la fuente de calcio de la gente en la antigüedad, ya que apenas se consumía leche.

También se podía elaborar con leche de vaca o de cabra, pero se necesitaba más cantidad de esta para la fabricación de un queso, debido a que la leche de oveja es "más fuerte" como dicen por aquí que la leche de vaca.

Esto añadido a que la leche de oveja es mas escasa hace que el queso de oveja aún hoy tenga en los mercados un alto valor y sea un producto muy apreciado en todo el mundo.